El dolor de cabeza, del mismo modo que puede experimentarse en diferentes zonas, de diferentes formas, o a diferentes intensidades, como es lógico, también se origina por diferentes causas, entre ellas, de hecho en la muchos de los casos, alguna de las estructuras que están causando o manteniendo el dolor de cabeza son necesariamente tratadas por un fisioterapeuta.
Causas musculares y neuromusculares del dolor de cabeza
En primer lugar encontramos las causas musculares o neuromusculares, entre estas causas encontramos dolores musculares justo en la zona donde se experimenta el dolor, o bien dolores referidos, que se originan en músculos cervicales, mandibulares, oculomotores o deglutorios y que provocan dolor en puntos a distancia en la cabeza.
Tratamientos directos para las causas musculares y neuromusculares
En este caso, tratamiento como la punción seca, la diatermia, la neuromodulación pueden actuar de forma directa sobre el dolor.

Causas articulares del dolor de cabeza
En segundo lugar, también podemos encontrar las causas articulares, y es que tanto a articulación mandibular como las articulaciones cigoapofisarias de las tres primeras vértebras cervicales pueden provocar dolor de cabeza.
Restauración de la movilidad articular como tratamiento
En este caso, devolver la movilidad por medio de movilizaciones o ajustes a alta velocidad pueden colaborar con la normalización de esta situación anómala.
Factores neurológicos y su relación con el dolor de cabeza
Por último en este post, otra causa puede encontrarse en el factor neurológico, este componente es algo más complicado de explicar en este espacio, pero las causas más frecuentes las encontraremos en compresiones de nervios de que dan sensibilidad al cráneo, en núcleos nerviosos que modulan la sensación del dolor de cabeza, o directamente en la percepción del dolor en la corteza cerebral.
Terapias fisioterapéuticas para abordar causas neurológicas
Para ayudar con estas cuestiones podemos actuar desde la fisioterapia con tratamientos como la neuromodulación nerviosa, la neurodinámica, los ajustes a alta velocidad, la reeducación perceptiva o la educación en neurociencia del dolor.
Consideraciones individuales en el tratamiento del dolor de cabeza
Por supuesto estos tratamientos deberán aplicarse en un contexto y estableciendo relaciones con la postura, los hábitos, y la situación personal del paciente.
Obtén más información o solicita una cita
Si quieres más información, envíanos un correo electrónico a hola@tratamientodeldolordecabeza.com o bien pide cita en este link.
Deja una respuesta