La neuralgia de Arnold es el dolor que se produce debido al daño en el nervio occipital, el cual se origina en la raíz de la segunda vértebra cervical. Este nervio puede sufrir compresión debido a estructuras óseas o musculares, siendo el músculo trapecio, el semiespinoso y el oblicuo superior de la cabeza los sospechosos habituales. Existen hasta siete puntos de compromiso nervioso donde puede haber afectación del nervio de Arnold.
Causas y compresión del nervio
Las causas de compresión en el nervio de Arnold son variadas, pero desde la perspectiva de la fisioterapia, la postura es el factor más importante. El síndrome cruzado superior y la postura adelantada de la cabeza son ejemplos comunes. Es fundamental destacar que el daño nervioso también puede ocurrir debido a estiramientos mantenidos que reducen el flujo sanguíneo al nervio, causando hipoxia. Si una postura se mantiene durante horas en la oficina, la tensión se prolonga a lo largo de los días laborales y las semanas laborales, lo que aumenta significativamente el riesgo de lesiones.

Tratamientos fisioterapéuticos para el dolor de cabeza por neuralgia de Arnold
La fisioterapia ofrece diversos tratamientos para reducir la percepción del dolor en el nervio y liberarlo de la compresión, así como mejorar la postura que causa la tensión en el mismo. Entre las herramientas utilizadas se encuentran la punción seca, los ajustes o movilizaciones vertebrales, la diatermia, la neurodinámica, la neuromodulación y la reeducación postural. Sin embargo, es fundamental que el paciente participe de manera activa en el proceso, manteniendo una postura adecuada mediante ejercicios terapéuticos específicos adaptados a su caso.
Obtén más información y solicita una cita
Si te ha interesado este tema y deseas obtener más información sobre el tratamiento del dolor de cabeza por neuralgia de Arnold, no dudes en contactarnos por correo electrónico en hola@tratamientodolordecabeza.com o solicitar una cita a través de este enlace.
Deja una respuesta