Experimentar presión en la parte alta de la cervical o en la base del cráneo es algo común, pero ¿por qué aparece esta molestia y cómo se mantiene? En el ámbito de la fisioterapia, esta queja frecuente en la zona de la nuca puede tener diversas causas.
Dolor referido y puntos gatillo como origen del dolor
En primer lugar, esta molestia puede ser un dolor referido debido a puntos gatillo en lugares más alejados, como el músculo trapecio, el semiespinoso o incluso el músculo digástrico (que ayuda en la masticación y la deglución). También puede ser causado por músculos locales, como el músculo occipital o la musculatura suboccipital.
Alteraciones en las articulaciones cervicales como causa de dolor
Otra causa frecuente de la molestia en la nuca son las alteraciones en las articulaciones cervicales. Las alteraciones en las articulaciones cigoapofisarias de las tres primeras vértebras cervicales pueden provocar dolor en esta zona.

Compresión nerviosa y su relación con el dolor de cabeza
El dolor de cabeza en la nuca también puede ser resultado de una compresión nerviosa. Nervios como el occipital mayor o el occipital menor pueden comprimirse entre el cráneo y las últimas tres vértebras cervicales, generando dolores intensos en la nuca.
Tratamientos fisioterapéuticos para aliviar el dolor de cabeza
Ante la presencia de estas alteraciones, la fisioterapia ofrece técnicas como la neuromodulación, la neurodinámica o la punción seca para aliviar el dolor de cabeza.
Consideraciones sobre la postura y su abordaje
Es importante tener en cuenta que estas alteraciones pueden ser causadas por déficits posturales, por lo que abordar estos aspectos también es fundamental.
Obtén más información y solicita una cita
Si necesitas más información sobre el tratamiento del dolor de cabeza, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de correo electrónico en hola@tratamientodolordecabeza.com o solicita una cita en el siguiente enlace.
Deja una respuesta